VII Encuentro de Educadores de Ciencia y Tecnología
Curso de Capacitación en Metodología de la Investigación en Ciencias Naturales, en Exactas, en Ciencias Sociales y en Ingeniería y Tecnología.
Con gran aceptación fue recibida en la comunidad docente la noticia de la realización del VII Encuentro de Educadores de Ciencia y Tecnología que se llevará a cabo en San Bernardo, Partido de la Costa, los días 5, 6 y 7 de mayo, en las instalaciones del Hotel Luz y Fuerza.
A la fecha se han inscripto decenas de docentes, que convergerán de todos los puntos de la provincia de Buenos Aires. Esta semana se estarán cubriendo los últimos lugares disponibles para aquéllos docentes que deseen formar parte del grupo que representará a la región educativa 19, que comprende los distritos de Gral. Pueyrredón, Gral. Alvarado y Mar Chiquita.
Cada docente deberá inscribirse personalmente en los Centros de Investigación Educativa (CIE) de cada distrito, donde deberán completar una planilla con sus datos.
En este encuentro se propone acercar a los docentes a los conocimientos teóricos y prácticos de la metodología científica y tecnológica, para que puedan con posterioridad asesorar a sus alumnos en proyectos de indagación científico-tecnológica, sobre todo en las particularidades propias de la metodología de la investigación en las áreas de ciencias sociales, exactas, naturales e ingeniería y tecnología, de acuerdo al área de incumbencia.
Los docentes de todos los niveles y modalidades podrán participar de este evento pensado como un espacio de construcción del conocimiento, que otorgará puntaje.
Durante las jornadas habrá conferencias, y talleres donde se profundizará en las particularidades propias de cada una de las áreas propuestas. En este sentido, el VII Encuentro de Educadores será un espacio de diálogo, debate, reflexión y construcción del conocimiento en las diferentes áreas, y estarán representados docentes de todas las regiones educativas bonaerenses.
Cabe destacar que este curso no es el mismo que el desarrollado en San Bernardo en el año 2008 sino mas bien su continuación, ya que se espera que quienes concurran en este año 2010 hayan participado en el anterior, o bien hayan realizado otros cursos para asesores o hayan presentado trabajos con sus alumnos y alumnas en Ferias de Ciencias y Tecnología de carácter Regional o Provincial.
Informaciones útiles e inscripción
Los docentes que deseen inscribirse deben estar en actividad y tener un grupo de alumnos a cargo, con los que desarrollarán un trabajo de indagación científico/tecnológica en el aula. Este trabajo puede desarrollarse tanto en salas de Educación Inicial, así como en Primaria, Secundaria o Superior. Asimismo, la inscripción incluye a las Modalidades Especial, Adultos, Artística, Psicología Social y Pedagogía Comunitaria y Educación Física. Los docentes que concurran al Encuentro tendrán certificado de asistencia para presentar en sus respectivas escuelas, reconocido por la resolución que marca la normativa vigente, Resolución 840 de 2010.
Se destaca el esfuerzo hecho por la provincia de Buenos Aires para la organización de este encuentro, contando con el viaje gratuito para los docentes asistentes desde sus lugares de origen
La intención es llevar adelante una estrategia regionalizada, en la que cada región cuente con un grupo representativo de docentes. Para consultas, pueden comunicarse al CIE de Gral. Pueyrredón, 0223-4918846, al CIE de Gral. Alvarado 02291-433284 o al CIE de Mar Chiquita 02265-433070, según el distrito que corresponda a cada docente, o escribir a los Coordinadores de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles Pablo Straccia y Miriam Montenegro a stracciamontenegro@yahoo.com.ar
El Encuentro está organizado por la Subsecretaría de Educación, la Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa y por la Dirección de Capacitación. Promovido por el Consejo General de Educación y auspiciado por la Comisión de Investigaciones Científicas.
Realmente que el traslado sea con micros charter y cuyo costo estará a cargo de la organización del Encuentro, sin cargo para los docentes, no sólo es un aspecto a destacar por su utilidad operativa, sino que también significa un apoyo importante al programa de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles
Confiamos que las jornadas serán además oportunidad para la camaradería entre colegas, la posibilidad de establecer nuevos vínculos y fortalecer los existentes, compartiendo el sueño de una Ciencia y Tecnología para todos.
Finalmente, como señala el educador Paulo Freire “Todos sabemos algo, todos ignoramos algo, por eso aprendemos siempre”.
Pablo Straccia y Miriam Montenegro
Coordinadores de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles
Región 19
Coordinadores de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles
Región 19