CAPACITACION A DISTANCIA
DOCENTES ORIENTADORES DE CLUBES DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA
Estimados colegas:
Es un gusto comunicarnos nuevamente con ustedes con motivo de la realización por primera vez de una Capacitación a Distancia para docentes que tengan interés en ser orientadores de Clubes de Ciencia y Tecnología.
La capacitación será por Internet en forma de videoconferencia en vivo. Invitamos a todos los interesados a inscribirse. Es un curso sin puntaje, sin cupo límite de docentes, y recibirán certificado quienes estén en línea durante las horas de capacitación. Los docentes de la Región 19 que por superposición con otras actividades no puedan estar conectados durante toda la capacitación, sólo por inscribirse recibirán material de trabajo para formar su Club de Ciencias y Tecnología.
Para nuestra región este curso tiene singular importancia dado que este año es el 40 aniversario de la Primera Feria de Ciencias y Tecnología y justamente en la ciudad de Mar del Plata hay actividades de Clubes de Ciencias y Tecnología desde 1971.
Es en el marco de estos Clubes donde los jóvenes de la década del '70 encontrábamos un lugar para pensar y debatir nuestras ideas, orientados por docentes. Hoy a los que somos docentes se nos brinda esta oportunidad histórica de ser orientadores de niños, niñas y jóvenes que también hoy puedan pensar, debatir, plantearse preguntas, indagar y comunicar a la comunidad sus resultados. Las actividades de los Clubes de Ciencias y Tecnología incluyen a todas las áreas del conocimiento: Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Ciencias Exactas e Ingeniería y Tecnología. Pueden formarse Clubes en el Nivel Primario, Secundario y Terciario, y actividades adecuadas al Nivel, pueden desarrollarse aún desde el Nivel Inicial.
De esta manera, se logra actividad de indagación en ciencia y tecnología todo el año, adicionando actividades diversas a las ya tradicionales Ferias de Ciencias y Tecnología.
Datos importantes:
Inscripción: hasta el 18 de marzo a las 12:00.
Datos a enviar: (llenar planilla adjunta y enviarla por mail):
Nombre del asesor | DNI | Región | Distrito | Mail | Título | Institución de Pertenencia | Club de Ciencias (si corresponde) |
Correo de inscripción en la Región 19: stracciamontenegro@yahoo.com.ar
Modalidad: Virtual
Fecha de la capacitación: 5 de abril de 2011
Horario: 9:00 a 11:00 y 13:00 a 16:00.
Opciones de soporte tecnológico necesario para la capacitación:
1 - Por conexión H323: para esto tienen que tener un equipo de videoconferencias que soporte este protocolo H323 y disponer de una conexión a Internet.
2 - Utilizando el software Isabel. Tienen que tener una PC con webcam y micrófono conectada a Internet, y con el live CD de Isabel bootear la máquina. En este caso la PC va a funcionar como un equipo de videoconferencias. Las personas en el sitio remoto van a ver y ser vistas desde todos los sitios. Se recomienda este sistema sólo para quienes dispongan de los profesionales que puedan instalar y configurar el sistema ISABEL.
3 - Por web. Es el sistema más simple. Hace uso de los recursos normales de una PC conectada a Internet. En el sitio remoto van a ver el curso desde un navegador (Internet Explorer, Mozilla, etc.). Y para hacer preguntas lo podrán hacer a través del Messenger o mail.
En breve será enviado el Calendario de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles del 2011, donde se incluyen las fechas de las Ferias de Ciencias y Tecnología. El curso sobre Clubes es la primera de las acciones del año.
Nos permitimos proyectarnos al desafío de lograr que cada establecimiento educativo bonaerense tenga su Club de Ciencias y Tecnología, y que cada alumno y alumna y sus docentes tengan la oportunidad de conocer el mundo de las Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles, tanto como expositor, asistente o entusiasta enterado de las acciones, con la certeza que compartiremos este desafío.
Desde ya contamos con ustedes y cuentan con nosotros.
Pablo Carlos Straccia – Miriam Lidia Montenegro
Coordinadores Regionales de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles, Región 19
Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa.
Dirección General de Cultura y Educación