Hola a tod@s!!!
Ya estamos acercándonos al tramo final!!!
Les escribimos para recordarles:
Fecha de entrega de informes y Planillas de Evaluación: martes 14 y miércoles 15 de agosto,
Horario: de 15 a 18
Lugar: EEST N°4, sita en Avda. Jara 861 entre Maipú y Chacabuco
Niveles: Primaria 2, Secundaria 1, Secundario 2 y Superior
Modalidades: Especial 2, Especial 3 y Adultos
Informes: Encarpetados, anillados o abrochados. Por favor, no lo coloquen suelto en un folio porque se hace muy dificultosa la lectura y se puede extraviar o mezclar alguna hoja.
Cantidad de informes: 3 ejemplares para entregar uno a cada evaluador.
Recuerden imprimir un cuarto ejemplar para tenerlo en el stand.
Atención: la carpeta de campo no se entrega.
Informe digital: entregar en un CD, DVD u otro soporte con una carátula que incluya los datos de la Institución, del trabajo, el año del curso, área del trabajo.
Cantidad de Planillas de Evaluación: 3 juegos del área en la que participa el trabajo. Impresas en doble faz y con los datos completos de cada trabajo (título, alumnos, asesores) Se enviaran adjuntas mañana.
Copiamos debajo el apartado del Reglamento de Ciencias y Tecnología 2012 que explica las pautas de presentación que deben tener en cuenta.
3- Normas para la elaboración y presentación del Informe
Cada Trabajo deberá estar acompañado de una Carpeta de Campo y un Informe, dactilografiado en hoja tamaño
IRAM A4 (21 por 29,7 cm.) simple faz, interlineado 1,5 letra Arial 11. Las páginas deberán estar numeradas.
El Informe deberá confeccionarse teniendo en cuenta las siguientes normas:
a-En la carátula deberá figurar:
Feria Regional, según corresponda de Ciencia y Tecnología
Título : Nombre del trabajo
Alumnos Expositores : apellido y nombres, curso, documento
Otros Integrantes.
Nivel y Área :
Orientador : apellido y nombres, documento.
Asesor Científico (si lo hubiera): apellido y nombres, documento.
Escuela o Clubes de Ciencia : nombre y dirección; localidad y provincia.
Año .
b-El interior debe contener:
La redacción en modo impersonal, que no excederá las 5.000 palabras.
Fecha
Título . Debe ser claro, breve, atractivo e informar acerca del objetivo fundamental de la investigación.
Índice . Numeración ordenada de los contenidos del trabajo.
Resumen : Describir en forma sintética todos los pasos de la investigación. El resumen sirve para dar al lector una idea clara y completa sobre el trabajo. Su extensión no debe exceder las 250 palabras.
Introducción : En ella se exponen los antecedentes, marco teórico o referencial y razones que motivaron el
trabajo, situación problemática, o precisión del problema, los objetivos e hipótesis (si hubiere).
Desarrollo
Estrategia metodológica : Explicitar el tipo de abordaje metodológico utilizado Experimental/No Experimental (con abordaje cuantitativo, cualitativo o Triangulación). Dar cuenta de las decisiones de selección asumidas (población/muestra/estrategia de muestreo o selección de casos). Describir las decisiones asociadas a la recolección de datos (uso de fuentes primarias y/o secundarias; tipos de instrumentos para la recolección de información; tipo de experiencia y procedimientos utilizados, si los hubiera). Explicitar la estrategia de análisis y las técnicas y/o procedimientos analíticos utilizados. En los proyectos tecnológicos dar cuenta del tipo de planificación y ejecución de la propuesta.
Resultados obtenidos : Para las instancias de investigación deberán presentarse los resultados obtenidos y/o trabajados en tablas, gráficos, figuras y/o mapas conceptuales que expresen lo obtenido producto de la investigación llevada a cabo y según corresponda a la naturaleza del estudio.
Para la presentación de productos/objetos tecnológicos, deberá presentarse un detalle de funcionamiento.
Discusión de los resultados : Respuestas a los objetivos y/o preguntas de investigación, basándose en los datos presentados en el punto anterior. Evaluación de la evidencia favorable o contraria a la/s hipótesis (si las hubiera),
relaciones con resultados de investigaciones anteriores, implicaciones de los resultados obtenidos con otros resultados de trabajos similares.
Conclusiones : Balance general del trabajo, perspectivas para profundizar el estudio o iniciar nuevas investigaciones a partir de los resultados, preguntas que surgen de la investigación. Debe redactarse en forma sencilla, exhibiendo concordancia con lalos objetivos y/o preguntas de investigación (o hipótesis, si las hubiera).
Bibliografía : Debe explicitarse las referencias bibliográficas de los textos utilizados. Utilizar un sistema estándar de referenciación y notas (por ejemplo: Harvard System) a lo largo de todo el trabajo. Es importante dar todos los detalles de las fuentes que se mencionan en el trabajo para que el lector pueda acceder a las mismas. En el cuerpo del texto hay que distinguir las citas textuales de las que simplemente toman ideas de un trabajo o autor.
Agradecimientos : Al final del trabajo se acostumbra expresar el agradecimiento de el/los autores a las personas que hicieron sugerencias o le/s proporcionaron asesoría o ayuda, mencionando sus nombres y las instituciones a las cuales pertenecen.
---------------------------------------------------------------------------------
Pueden suscribirse al Blog:
Escriban en su navegador la dirección:
actjregion19.blogspot.com
Atención en el blog donde dice:
En Breve enviaremos las Planillas de Evaluación y la Agenda de la Feria Regional.
Aquí estamos ante cualquier duda.
Cariños y Éxito
Miriam
Prof. Miriam Montenegro
Dra. Cecilia Rustoyburu
Dr. Pablo Straccia
Coordinadores de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles
Región 19
Dra. Cecilia Rustoyburu
Dr. Pablo Straccia
Coordinadores de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles
Región 19